domingo, agosto 02, 2015

Ejemplo de trabajo social y de integración en un club de barrio


No es una novedad que el fútbol mueve masas. Tampoco que la pasión que despierta el juego es mundial y que en la circunferencia del planeta, a través de la pelota, se unen culturas e idiomas que no se diferencian por razas o religión. Es por eso que Tirando Paredes se suma a la premisa de reivindicar las bases de este deporte y a través de su escuela integral, realizan actividades donde los protagonistas son chicos con Síndrome de Down.
(Por Matias Barrio) Este es el segundo año que el club le abre las puertas a este gran proyecto que tiene como objetivos principales posibilitar un espacio que permita la interacción de jóvenes con sus pares, respetando y compartiendo momentos, sensaciones y valores, e introducir a personas con Síndrome de Down en una entidad social y deportiva. Francisco Lanusse, licenciado en psicología y uno de los coordinadores de la actividad, nos cuenta de que manera trabajan con los chicos:
Desde que empezamos hasta el momento, la escuela creció mucho. Tenemos dos grupos, uno de jóvenes y otro de niños que vienen todos los viernes a jugar al fútbol. Tanto con un grupo como con otro la clase empieza con una ronda y una puesta en común de lo que los chicos quieran compartir de la semana. Luego pasamos a una primera etapa que es el calentamiento físico y la elongación. Después, hacemos un trabajo generalmente con pelota que apunta a mejorar la técnica, los pases, la destreza etc. y finalmente proponemos un partido. En todo momento la idea es que sea recreativo pero siempre con una mirada sobre el trabajo, y el poder ir mejorando sus habilidades para el deporte.
No hay dudas de que el fútbol es un deporte donde se prioriza lo grupal sobre lo individual. Donde el lenguaje lo pone la pelota y los jugadores son sus interpretantes. No existe el juego sin darle un pase al compañero. En este sentido, Lanusse nos explica de qué forma coopera el fútbol para el desarrollo de la actividad:
Creemos firmemente que el deporte en equipo ayuda en muchos aspectos al desarrollo de las personas, Se aprende a trabajar en conjunto, intentando dejar de lado sólo los aspectos individuales, priorizando al grupo. Muchas veces nos encontramos celebrando un pase de un compañero a otro que esté mejor ubicado, que un gol desde mitad de cancha. Frenar la pelota, pensar, ver quien está mejor ubicado y dar un pase sin dudas es un avance en la visión de un equipo, y también es un desarrollo en los niños y jóvenes que trasciende el ámbito del futbol, tiene que ver con los valores que intentamos transmitir.
Tirando Paredes trabaja con dos grupos. El primero es para niños de 8 a 14 años, y el segundo de 14 en adelante. La actividad se realiza los días viernes, de 15:15 a 16:30 hs. (el primer grupo) y de 16:30 a 18:00 hs. (el segundo). La idea de que sea viernes, lo describe Francisco Lanusse de una manera perfecta:
Es justamente para poder ponerle un lindo fin a sus semanas, se trata de niños y jóvenes que están muy demandados por exigencias cognitivas (escuela, tratamientos, apoyos escolares), de esta manera cuando llega el viernes ellos ya saben que vienen a divertirse y pasarla bien.
Otro punto a resaltar, a la hora de diagramar las actividades, es tener en cuenta las diferencias de las edades. Es por eso, que tanto los profesores como los chicos, lo planifican en función de sus necesidades e intereses. Lanusse lo ejemplifica:
Si vemos que la dificultad pasa por el traslado de la pelota, ponemos el énfasis en actividades que refuercen ese aprendizaje. También buscamos que sea una actividad que los exija físicamente. Creemos que la salud juega un rol fundamental en todas las personas, y es característico de muchas personas con síndrome de Down el sedentarismo, de esta manera creemos que aportamos nuestro granito de arena en la búsqueda de estos chicos y sus familias por tener una vida más activa y satisfactoria.
Pensando a futuro, la escuela de fútbol, coordinada por los licenciados en Psicología Francisco Lanusse, Martín Finzi y el técnico nacional en Recreación Luciano Giuliani Cella, se propone cumplir nuevas metas y repetir experiencias que fueron tan bien recibidas tanto en el grupo como en el club:
Tenemos varias ideas en mente, como por ejemplo armar nuevamente un fútbol integrado con los chicos de Futsal con quienes hicimos una muy linda experiencia el año pasado y queremos realizarla de nuevo. O también que nuestros jugadores conozcan la cancha de Atlanta un día de partido. Inclusive armar un reducido en el entretiempo de un partido de Atlanta también para compartir con la gente todo lo que viernes tras viernes estos pibes nos demuestran.
A modo de conclusión, dejamos la reflexión de Francisco Lanusse, acerca de como se sostiene un proyecto a base del apoyo de las familias, el club y los propios participantes:
Uno de los pilares fundamentales de este proyecto es la inclusión de las personas con síndrome de Down en la sociedad en la cual vivimos. Es por esto que todos los pibes que vienen a la escuela se tienen que asociar al club. Pensamos que el sentido de pertenencia que nos da el pertenecer a instituciones, el circular por espacios donde se desarrollan actividades, ayuda a derribar mitos con respecto a sus limitaciones y permite ver que son personas que pueden y deben participar en estos ámbitos.

miércoles, julio 08, 2015

Eutanasia, cuando la vida o la muerte están en nuestras manos...


Crédito: NA

La Corte Suprema de Justicia reconoció el derecho a la muerte digna y avaló la voluntad de una persona para que se suspendan las medidas que desde hace más de 20 años prolongan artificialmente su vida. El fallo genera un antecedente jurisprudencial importantísimo para tribunales inferiores que tienen casos similares.

Con el voto de los jueces Ricardo LorenzettiElena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, la Corte se expidió sobre la situación del paciente M.A.D. –por cuestiones de privacidad no informaron el nombre completo, quien como consecuencia de un accidente automovilístico se encuentra postrado desde 1995, con desconexión de ambos cerebros, destrucción del lóbulo frontal y otras severas lesiones.

"Desde hace más de 20 años no habla, no muestra respuestas gestuales o verbales, no vocaliza ni gesticula ante estímulos verbales y tampoco responde ante estímulos visuales. Carece de conciencia del medio que lo rodea, de capacidad de elaborar una comunicación, comprensión o expresión a través de lenguaje alguno y no presenta evidencia de actividad cognitiva residual. Dado su estado, necesita atención permanente para satisfacer sus necesidades básicas y es alimentado por una sonda conectada a su intestino delgado", explicaron los jueces en la sentencia que fue publicada en el Centro de Información Judicial.

para seguir leyendo:  http://www.infobae.com/2015/07/07/1740203-la-corte-suprema-reconocio-el-derecho-todo-paciente-decidir-su-muerte-digna

lunes, febrero 24, 2014

Gracias Fer427! EL 18 / 07 / 2013, EN EL MARCO DEL XI CONGRESO DEL ESCOCISMO ARGENTINO EL DR. SANTIAGO KOVADLOFF BRINDÓ UNA CONFERENCIA EN LA SEDE DE LA MASONERIA ARGENTINA La alegría de estar esta noche aquí, proviene del hecho de que estar aquí significa encontrarse con principios de convivencia, que son fundamentales donde importa la libertad. Es entonces la alegría de la gratitud, del reconocimiento, y del auto reconocimiento. No es la satisfacción de un logro consumado, es la satisfacción de la tarea emprendida. Si se quiere más aún, es la satisfacción profunda de saber que lo indispensable es liberarse de la ilusión de que uno ha llegado. Nada es más riesgoso para un individuo y para una comunidad, también del ser, que la presunción de que se ha realizado. Nada es más nefasto que creerse realizado. El animal tiene la característica distintiva de su idiosincrasia que es la de irresponsabilidad personal. El animal está inscripto en los mandatos de la biología y se deja ser, respondiendo a los imperativos que esa condición biológica le impone. Jamás despliega actos responsables, porque todas sus decisiones están previamente fijadas en su propia estructura biológica. Es, para decirlo en un solo término, un ausente. En términos de responsabilidad el animal está ausente. No es nuestro caso, nuestra ausencia proviene siempre de la declinación del acto de responsabilidad que debemos llevar a cabo. Ese acto de declinación de la responsabilidad de construirnos, es el acto de declinación del rasgo distintivo de lo que significa ser humano. Ser humano, creo yo, quiere decir no poder terminar de ser: somos tarea. Y somos tarea porque nuestra responsabilidad primordial es construir incesantemente valores. El animal no habita la cultura, sino la naturaleza, porque no habita el escenario de los valores. Nosotros podemos caer en el escenario de la naturaleza mediante la perversión de los valores. El hombre no está a salvo de la naturaleza, no sólo porque biológicamente ella también lo inscribe en un nacimiento, un desarrollo y una muerte, sino fundamentalmente porque así como la libertad le otorga al hombre la posibilidad de construirse como tarea, también la libertad lo aterra. Los totalitarismos son la capitalización del miedo a la libertad, y el éxito de los totalitarismos proviene de las dificultades morales que genera la asunción de la libertad como tarea. ¿Cual es el rasgo distintivo del pensamiento totalitario? La posibilidad de declinar el uno mismo de la responsabilidad de construir significados para otorgarle a algún otro, a alguien que presuntamente estaría dotado para ello a diferencia de nosotros, la responsabilidad de crear significados a los que nos debemos someter. La fascinación del pensamiento totalitario proviene del hecho de no tener la responsabilidad de pensar. Pensar es siempre una actividad infrecuente. Abusamos del término. Yo pienso que es infrecuente pensar porque normalmente nosotros operamos con ideas ya producidas añadiéndole la primera persona del singular y el verbo en la primera persona del singular. Pero pensar es infrecuente porque significa hacerse cargo crítica y auto críticamente del significado proposicional de las palabras. “¡Oíd mortales el grito sagrado, libertad, libertad, ... libertad!” Cuando éramos pequeños repetíamos esta palabras con la impunidad propia de quien no tenía responsabilidad interpretativa. “Sean eternos los laureles que supimos conseguir.” Han pasado algunos años y las palabras queman. Pronunciarlas exige un acto de presentificación del espíritu si es que vamos a decirlas. ¿Donde está el Himno? ¿Detrás de nosotros o por venir? ¿Qué estamos cantando? ¿Lo que ya se dijo o lo que aún no se ha hecho carne? Si esta disyuntiva es verdadera, si esta disyuntiva es verdadera, entonces al cantar como lo hemos hecho esta noche, nos estamos convocando a un trabajo. De lo contrario ha sido encantador pronunciar estas palabras, y las seguiremos repitiendo con la impunidad de la ausencia de espíritu crítico. De no ser así, lo que hoy hemos oído y cantado aquí es un proyecto de trabajo. Cada uno de nosotros sabrá que hará con lo que está fijo en su memoria pero acaso no suficientemente vivo o encarnado en su espíritu. Hoy es 18 de julio. Hace 19 años volaba por el aire un trozo de la Argentina llamado AMIA, y volaban 85 argentinos asesinados por el desprecio a la libertad. ¿Qué significa recordar eso? ¿Que significa sostener en la memoria eso? Entiendo que significa lo mismo que entonar el Himno Nacional: es tarea. La memoria no evoca, la memoria señala una tarea que debe ser realizada. Cuando la memoria se limita a evocar el pasado es lo concluido. Cuando la memoria no evoca y connota el sentido de una tarea a ser emprendida entonces recordar es señalar una deuda. El no esclarecimiento de lo ocurrido en la Argentina despedazada de hace 19 años, el hecho de que la República se encuentre hoy afectada de incertidumbre en cuanto a su desarrollo y porvenir. El hecho que la noción de ciudadanía este atrapada por un lado en el consumismo y por otro en el prebendarismo, son tareas, no hechos consumados. Si de veras debemos aprender a pensar, tenemos que otorgarle a la memoria un significado distinto del que implica traer al presente lo ya sucedido para advertir que lo que traemos al presente es el emprendimiento de un trabajo fundamental que es la construcción de ciudadanía. No estemos seguros de ser ciudadanos. Estemos persuadidos de que es imprescindible serlo, pero no estemos seguros de que lo somos. Porque la ciudadanía no puede terminar de entenderse como trabajo, como tarea, como proyecto. El rasgo distintivo de una democracia republicana es que está asentada sobre una convicción fundamental: La sospecha. Una democracia republicana es un régimen de sospecha. Consta de tres poderes, cada uno de los cuales tiene una doble tarea: desplegar sus rasgos propios e impedir que lo otros dos desborden sus límites para convertirse en poderes absolutos. ¿Y por qué digo que es un régimen de sospecha? Porque la democracia republicana en lugar de descansar sobre la presunción de que el hombre es bueno, descansa sobre la condición de que el hombre debe ser mejor, y que para mejorar debe ser consciente de que una de sus pasiones secretas es desbordar la ley, maniatarla y ponerla al servicio de su poder. Parte la democracia republicana de la íntima convicción de que ser libres es simultáneamente fascinante y temible. Que los tres poderes deben existir en una interrelación de interdependencia, de independencia y de desconfianza solidaria. No podríamos vivir sin un poder legislativo, uno judicial y un ejecutivo en una democracia republicana. Pero, ¿hasta donde el legislativo quiere serlo?, ¿ hasta donde el judicial quiere serlo? , y hasta donde el ejecutivo está dispuesto a ser solo ejecutivo? La ley advierte a los tres poderes de que su lucha intrínseca es entre lo que debe hacer y lo que no debe hacer. Lo que no debe hacer es monopolizar la totalidad del poder, porque allí donde las instituciones del estado quedan absorbidas por uno o una de ellas, allí donde el poder se reduce al monopolio por parte de una sola de esas instituciones de la realidad republicana, allí la ley ha desaparecido. Si esto ocurre es porque hay una sociedad que está dispuesta a que ocurra. Si esto ocurre es porque las raíces de la conciencia constitucional de una república son frágiles. Podemos hablar de individuos que lo intentan, podemos hablar de grupos que lo intentan , pero es una cultura cívica la que anémica en la posibilidad de comprender los principios republicanos, tolera y promueve la desaparición de la equidad. ¿Dónde está el Himno?, preguntaba, ¿antes o después de nosotros? Y la memoria de AMIA, ¿antes o después de nosotros? Y Alberdi, ¿dónde está Alberdi? ¿Es un autor del siglo XIX o es un autor del siglo XXI? eventualmente de fines del siglo XXI. Lo que Alberdi propuso, ¿se hizo carne entre nosotros? ¿qué quiere decir que lo hemos leído? ...Leído. ¿Qué quiere decir leer? Un hombre culto no es un hombre que sabe muchas cosas, es un hombre que habita lo leído. No es un erudito. Es un hombre que ha transformado cada palabra que leyó en parte de su cuerpo. No se jacta de lo que sabe, es consciente de lo que no. ¿Podemos fundar una república allí donde nuestra constitución nacional es por el momento la obra de un hombre que nos aguarda en el porvenir? ¿Somos predecesores o sucesores de Alberdi? Entiendo yo que aún somos predecesores. Nos falta para ser contemporáneos de Alberdi la consciencia plena de que el riesgo fundamental que pesa sobre nuestro país es el del anonimato espiritual, es decir, la resolución puramente formal de sus problemas sin que sus habitantes se conviertan en ciudadanos libres por obra del conocimiento, por obra de la consciencia crítica y por obra de la infinita solidaridad con sus semejantes. ¿Es Argentina una nación o es un conglomerado en pugna por romper con su fragmentación o alentarla? ¿En qué momento está? ¿En el siglo XXI o en el siglo XIX? Nuestros liderazgos políticos, nuestras figuras protagónicas ¿son hombres y mujeres contemporáneos? ¿pertenecen al presente?. Y nosotros, ¿somos hombres y mujeres del presente? porque una cosa es ser coetáneos de una época y otra contemporáneos. Sin duda alguna, hemos nacido en el siglo XX, por lo menos la gran mayoría de los que aquí estamos. Pero eso no es un mérito personal, es el resultado afortunado de una noche de encuentro entre dos seres que no fuimos nosotros. Somos, cronológicamente hablando, habitantes del siglo XX que han proyectado su existencia a principios del siglo XXI. ¿Pero qué es ser contemporáneo? Ser contemporáneo, entiendo yo, es haber hecho de los dilemas de nuestro tiempo, la materia prima de la construcción de nuestra educación y de nuestra identidad. Es altamente difícil llegar a ser contemporáneo, es decir, a comprender plenamente cuáles son los problemas de nuestro tiempo que nos atañen, que nos caracterizan, que debemos enfrentar para tratar de ganar protagonismo en la resolución de los desafíos de nuestro tiempo. Mientras la educación no aspire a promover hombres y mujeres contemporáneos, es decir, capaces de discernir los problemas de nuestro tiempo, sólo será una distracción, o el instrumento para promover demagogia y sometimiento. Creo yo que si no caracterizamos debidamente los problemas que le infunden a nuestro tiempo rasgos de contemporaneidad, de singularidad, de especificidad corremos el riesgo de perdernos en la mera actualidad. La actualidad es ese aluvión informativo que nos tiene distraídos de un día a otro día en una infinita secuencia de presuntas novedades, que no nos permiten pensar estructuralmente lo que leemos, lo que vemos, lo que oímos, lo que sucede. Estamos ávidos de novedades, porque la novedad distrae, la novedad brinda la ilusión de estar enterado. Uno cree que, recaudando información de último momento habita el presente y uno no habita el presente cuando acumula información de último momento, porque la información de último momento no cesa. Es un aplazamiento perpetuo de la posibilidad de pensar; empezamos a educarnos en el momento en que atravesamos la información como un intento de entender cuáles son las líneas estructurales que la producen y que la orientan. Aprendemos a pensar cuando transformamos la actualidad en presente. ¿En qué difiere la actualidad del presente? La actualidad, como digo, es aluvional en esa provisión incesante de información; el presente es la estructura de un momento dado, sus características vertebradoras, aquello que difunde singularidad a una época. Entiendo yo que el presente de nuestro tiempo es lo primero que intenta destruir la demagogia política para sumergirnos en el aluvión informativo de la última noticia y acumular un hecho sobre otro para que no podamos pensar. Las novedades son la herramienta demagógica del autoritarismo, generar hechos y hechos y hechos, que nos distraen ante la posibilidad de pensar los hechos. La barbarie no reviste en el presente, la forma del galope de un salvaje sobre un caballo desenfrenado que invade la capital romana; hoy la barbarie es más sutil en su formas, se viste con cierta elegancia, puede hablar dos o tres idiomas, puede incluso tener idoneidad en su desempeño profesional. Lo que permite reconocerla es su intolerancia al pluralismo, es decir la dificultad que tiene para aceptar que el pensamiento no tiene dueño y que no hay verdades definitivas ni que nadie tiene el monopolio de lo cierto. El rasgo distintivo de la barbarie es el desprecio del pluralismo, el desprecio de la ley y la presunción de que hay figuras providenciales dotadas de un don de comprensión superior a los sus conciudadanos. Eso es la barbarie hoy. Se deja ver incluso con un montón de actividades, adora al sujeto, es muy coloquial, tutea, se tutea con Dios, se tutea con sus semejantes. Dice YO con una frecuencia inquietante. Ejerce la expresión para administrar el silencio de los demás y propone sus hipótesis como certezas inamovibles. Desprecia el diálogo y esconde ese desprecio detrás de una cortesía gestual que indicaría calidez, cercanía. Pertenecemos a un tiempo que adora la simultaneidad y la inmediatez. Las formas de adicción practicadas en una época determinada varían con respecto a otras, pero no decaen. Hoy en un aeropuerto ya no vemos gente que fume, tweetea. Son formas de idolatría a los objetos que permiten saciar la ansiedad que genera la espera. No tenemos paciencia. Porque no podemos habitar nuestra intimidad reflexivamente, sin [...] distraernos. La mala política vive de la rentabilidad de estas almas desesperadas por distracción, inmediatez y certeza. La buena política habita en cambio, el espacio de la reflexión, promueve el valor del tiempo, aspira al mediano y al largo plazo, alienta el debate, valora la disidencia de ideas y, por sobre todo, sacraliza la palabra, como el espacio indispensable de la convivencia. No es que no abunden los egresados de las universidades, siempre los hubo, los hay y los seguirá habiendo. Cada uno de nosotros proviene de algún centro académico, tiene un título. ¿Pero somos hombres y mujeres educados? La educación no la garantiza el conocimiento de la ingeniería, ni de la literatura, ni de la psicología. Conocer música no significa ser educado. La afición a la pintura tampoco demuestra educación. Eso se llama idoneidad profesional. Un farmacéutico ejerce su desempeño, le encanta lo que hace y es un especialista. Lo que excede el campo de la especialización, bueno, es un repertorio de cosas que están bastante alejadas de lo que uno puede acceder. De todos modos uno no tiene tiempo para todo. Tampoco el curso general de nuestro país puede ser objeto de una atención muy detenida, porque la competencia profesional exige que nos dediquemos de lleno a lo nuestro, a fin de poder estar en el mercado de trabajo con cierto grado de eficacia. Así solemos ser y la mayoría de nosotros hasta ignora que es así. Pero los malos políticos lo saben. Entonces conciben la política como aquello de lo que ellos se harán cargo. Administrarán el país allí donde la mayoría de nosotros está ocupada en lo suyo, dedicada a su profesión. Ellos dirán ¡Síganme¡ y los seguiremos, y los seguiremos, uno está en lo suyo, y convertiremos la política en una actividad circunstancial desempeñada a la hora de las elecciones y nos guiaremos en la elección de los eventuales dirigentes por el aspecto que tengan, lo bien que se expresen, la contundencia con que manifiesten sus ideas. No nos preguntaremos demasiado si representan partidos en crisis, una desorientación general de la cultura cívica en el marco de una civilización donde el mundo financiero ha devorado a la política. Estamos en esto del mejor modo que podemos y mientras tanto el pensamiento totalitario lleva adelante su gestión administrativa. Y un día vienen a golpearnos la puerta para decirnos a que tenemos derecho y a que no. No tenemos derecho a lo que la ley impone, tenemos derecho al que el poder determina. Se nos dirá adonde podemos ir, adonde no, con que, cuando, que podemos expresar y que no podemos expresar, se nos explicará quienes somos. “Oid mortales el grito sagrado, libertad, libertad, libertad” Si el pasado como deuda es olvidado, no tenemos porvenir. Si el presente se reduce a la actualidad, declinamos las responsabilidades de ser personas. Si el porvenir no es aquello que constituye el repertorio de ideales que traemos al presente para ejecutarlos, realizarlos y desplegarlos hoy no tenemos dignidad. No se trata de realizar lo posible, se trata de emprender lo imprescindible, se trata de entender que el riesgo más alto que nos amenaza es esta gradual declinación de nuestro sentido de la dignidad, del don de la convivencia, de la comprensión de la cultura y del conocimiento, no como idoneidad especializada sino como saber de la interdependencia entre las partes que constituyen la conciencia crítica de una nación. Tendremos universidades verdaderamente, el día que volvamos a entender que quiere decir Uni­‑versidad: Integración orquestal de las partes del saber en un conjunto cosmovisional que aliente que nuestra practica especifica la conciencia de esa interdependencia y de ese espíritu de conjunto sin el cual cada uno de nosotros estaría en una miserable mismidad. No se trata de ser optimistas, el optimismo es una versión menor de la fe, porque el optimismo al igual que el pesimismo consiste en creer que las cosas van a cambiar, o que no van a cambiar nunca. Yo creo que van a cambiar soy optimista, creo que no van a cambiar soy pesimista. Son formas muy menores. Se trata de saber si podemos ser esperanzados. La esperanza nace de la consciencia de los matices que en el presente, nos indican, nos señalan, insinúan, que hay recursos y energía para el cambio. Aptitudes, y corrientes de voluntad puestas en juego para impedir que la monotonía del pensamiento totalitario devore la educación y la política y la sociedad. Advertir esas energías es saber por dónde pasa el repertorio del recurso que pueden llevar a una muy gradual e indispensable transformación, que exige en primer término liberarnos de esa presunción delirante que consiste en creer que lo que hay que lograr está tan lejos que nosotros no lo vamos a ver. ¿¡Cómo no lo vamos a ver!? Nosotros no hemos nacido para ver lo que tenemos que llegar a conquistar, hemos nacido para emprender la tarea de buscar. Esto no lo digo yo, esto lo dice el General Belgrano. El General Belgrano estaba persuadido de que la tarea que había que emprender era la de ir transformando un repertorio de hombres que se enfrentara al totalitarismo monárquico de España en hombres capaces de entender qué limitaciones eran las que les impedirían llevar a cabo la construcción de una nación. El ideal de la nación estaba por aquel entonces en la cabeza de ocho o nueve hombres. Ocho o nueve hombres… La mayoría de quienes combatían contra el absolutismo monárquico español lo hacían por razones mucho más concretas e inmediatas: escapar a la explotación, tener derecho a hacer negocios con libertad. No estaban pensando en una nación. El ideal de la nación era un ideal abstracto en la mayoría de quienes habrían de ser argentinos. No era el caso de Belgrano. Belgrano, San Martín, eran hombres que provenían del futuro hacia su presente… porque provenían de sus sueños. Lo querían hacer realidad. No provenían del pasado. No querían que el pasado reinara en el presente. Querían que el porvenir reinara en el presente. Entonces venían paridos por sus ideales. Traían al presente la pujanza propia de sus sueños. Y la adversidad les parecía lógica. ¿¡Cómo no habrían de enfrentar la adversidad si lo que se proponían era nuevo!? Lo nuevo es riesgoso porque requiere temple para soportar y habitar y defender su valor allí donde la inmensa mayoría podría creer que no tiene sentido. Termino relatándoles algo que me parece fundamental como fuente de la que nutrir al espíritu esperanzado. Cuando a comienzos del siglo XIX el General Güemes logró con sus paisanos expulsar a los godos de Salta, le escribió a su amigo el General Belgrano, una carta que decía así: “Mi querido General y Hermano, debo decirle con satisfacción que con la paisanada hemos expulsado a los Godos de Salta, pero no consigo que la paisanada me vaya a pelear a Tucumán porque dicen que Salta ya es libre”. Belgrano le respondió escuetamente: “Mi querido General y Hermano, me convence a la paisanada de que Salta queda en Tucumán”. ¿Palabras de 1813? ¿ Tarea para el año 2013? ¿Palabras del pasado? ¿Tarea para el porvenir? Nosotros decidiremos si Belgrano nos legó una tarea o simplemente diciendo lo que dijo se condenó al olvido. Muchas gracias.

viernes, junio 17, 2011

Nota de keynesianos

La originalidad y versatilidad de Gary Becker permitieron acercar a las ciencias económicas importantes problemas sociales que se encontraban fuera de las fronteras de la economía. Con ochenta años recién cumplidos, Becker –premio Nobel de Economía 1992– continúa utilizando herramientas del análisis económico para iluminar aspectos básicos del comportamiento humano en sociedad.


Gary Becker es uno de los economistas más creativos e influyentes de los últimos cincuenta años. Su originalidad y versatilidad permitieron acercar a las ciencias económicas importantes problemas sociales que se encontraban fuera de las fronteras de la economía. Con ochenta años recién cumplidos, Becker continúa utilizando herramientas del análisis económico para iluminar aspectos básicos del comportamiento humano en sociedad.


Nació en Pottsville, Pennsylvania, en 1930 y realizó sus estudios de grado en la Universidad de Princeton. En 1951, ingresó a la Universidad de Chicago para realizar su doctorado en economía. En Chicago conoció a Milton Friedman, premio Nobel de Economía 1976, a Gregg Lewis y a T. W. Schultz, premio Nobel de Economía 1979, quienes fueron sus principales mentores. En su tesis de doctorado, Becker aplica el enfoque económico al problema de la discriminación en contra de las minorías, marcando el ingreso de las ciencias económicas a un área dominada hasta ese entonces por la psicología y la sociología principalmente. La teoría económica de la discriminación amplía el concepto económico de preferencias de las personas incorporando el prejuicio y el odio de ciertos grupos en la sociedad. Esto representa uno de los primeros esfuerzos en economía en extender las motivaciones de la personas más allá de lo estrictamente material.


En 1957, se traslada a la Universidad de Columbia, en donde pasa 12 años combinando la enseñanza con tareas de investigación en el National Bureau of Economic Research. Durante ese período, Becker produce trabajos mayores sobre fertilidad de las familias, la teoría del capital humano, la teoría de la asignación del tiempo y de la producción en el hogar, y la teoría del “Crimen y Castigo”.


En su formalización de la teoría del capital humano, utiliza teoría del capital para entender los determinantes de la inversión en educación, entrenamiento, salud y conocimiento de las personas, considerando sus efectos sobre la productividad tanto en actividades del mercado como fuera del mismo. La mayoría de los estudios empíricos que se realizaron a partir del análisis del capital humano, encuentran efectos significativos de la educación sobre los ingresos de las personas y otras variables, tales como la salud, la educación de los hijos y el crimen.


El análisis del capital humano también destaca la influencia y la importancia de la familia y de variables ambientales sobre la capacidad de las personas para beneficiarse de la educación.

Es por esto que, diferencias en la preparación de las personas durante la etapa de la niñez se traducen, generalmente, en grandes diferencias en inversión en capital humano e ingresos en la etapa adulta.


James Heckman, premio Nobel 2000, ha mostrado empíricamente la importancia de la inversión durante la etapa de la niñez y la necesidad de desarrollar políticas que apunten en ese sentido.


La economía del crimen incorpora las actividades ilegales al comportamiento racional mediante el supuesto que los criminales poseen las mismas motivaciones que cualquier otra persona en la sociedad. El enfoque racional implica que algunas personas optan por transformarse en criminales, por la recompensa que les provee el crimen con relación a la que podrían obtener en el sector legal, teniendo en cuenta las chances de ser apresados y condenados, y la severidad del castigo. El análisis de Becker está basado en la disuasión del delito. La idea fundamental es que los criminales potenciales modifican su comportamiento si se producen cambios en los incentivos.


Combinando la teoría del capital humano con la economía del crimen, no resulta sorprendente el hallazgo empírico de la relación negativa entre educación y delincuencia, ya que el nivel de educación aumenta las posibilidades de las personas en el sector legal, lo que las aleja del crimen. Es decir, que una política efectiva en contra del crimen de menores también debe reconocer que algunas de las causas fundamentales son el medio marginal que rodea a estos jóvenes y niños y la falta de oportunidades debida en parte al bajo nivel educativo.


Una de las afirmaciones más ambiciosas de Becker es que el enfoque económico es aplicable a todo el comportamiento humano. En el año 1969 regresa a la Universidad de Chicago e inicia uno de sus proyectos más desafiantes, El Tratado sobre la Familia (1981). La economía de la familia aplica la lógica económica al matrimonio, divorcio, altruismo y a las relaciones entre miembros de la familia. El énfasis está puesto en el rol de las oportunidades en la determinación de la cantidad de hijos, la elección de pareja y otras decisiones fundamentales en la vida de las personas. Así, la pronunciada caída de la tasa de fertilidad que se observa en la mayoría de los países a medida que se desarrollan, es explicada por el aumento en el costo de los hijos. Este incremento en el precio es debido al aumento del valor del tiempo de los padres y a la creciente importancia de brindarles educación y conocimientos en una economía que se va volviendo más compleja.


A principios de los ochenta, en su clase de teoría de los precios, conoce como alumno a Kevin M. Murphy, ganador de la prestigiosa medalla Clark en 1997 y uno de los economistas más brillantes de la actualidad. Se inicia, entonces, una sociedad intelectual que se mantiene hasta el día de hoy. La originalidad y la capacidad para identificar grandes problemas de Becker combinada con la habilidad técnica y la intuición económica de Murphy generaron importantes trabajos sobre adicciones, la formación del capital social y sus efectos sobre el comportamiento del mercado, la relación entre la tasa de fertilidad, la inversión en capital humano y el desarrollo económico, la economía de los bienes ilegales y otros problemas, en su mayoría poco explorados por los economistas.


En uno de sus trabajos recientes, sobre mercados de bienes ilegales, Becker y Murphy, en conjunto con Michael Grossman, muestran cómo la sensibilidad de la demanda de drogas a los cambios en el precio es crucial para el entendimiento de los efectos de la guerra contra las drogas. Una demanda poco sensible a aumentos en el precio explica en parte por qué la guerra contra las drogas ha resultado tan poco exitosa. El mayor esfuerzo para reducir la oferta de drogas paradójicamente lleva a una mayor violencia y a un mayor poder de los carteles de drogas. Una legalización con imposición de impuestos sobre el producto y las campañas publicitarias pueden resultar más efectivas que el uso de la fuerza para reducir el consumo de drogas.


En 1992 Becker obtuvo el premio Nobel de Economía. Heredero de la tradición de teoría de los precios de Chicago de Jacob Viner, Frank Knight, Milton Friedman, y George Stigler, lo que Becker nos enseña es algo valioso y que nos ayuda a interpretar el mundo que nos rodea.


*Coautor con Gary Becker del artículo Introducing Incentives in the Market for Live and Cadaveric Organ Donations, Journal of Economic Perspectives, 2007.


http://www.ieco.clarin.com/economia/anos-economista-distinto_0_409159369.html

viernes, junio 03, 2011

Joaquin V Gonzalez

...Nadie me ha derrotado y aunque así hubiera sido la derrota sólo habrá conseguido hacerme más fuerte , más optimista , más idealista , porque los únicos derrotados en este mundo son los que no creen en nada, los que no conciben un ideal , los que no ven más camino que el de su casa o de su negocio y se desesperan y reniegan de sí mismos , de su Patria , de su Dios , si lo tienen ,cada vez que les sale mal algún cálculo financiero , política de la matemática de su egoísmo.
Trabajo va a tener el enemigo para desalojarme a mi del campo de batalla...
El territorio de mi estrategia es infinito y puedo fatigar , desconcertar , desarmar y aniquilar al adversario obligándolo a recorrer distancias inmensurables , a combatir sin comer ,sin beber ni tomar aliento la vida entera y cuando se acabe la tierra a cabalgar por los aires sobre corceles alados , si quiere perseguirme por los campos de la imaginación y el ensueño..."

sábado, enero 08, 2011

El imaginario cultural de la Masonería


Fuente: ElLibrepensador.com
Publicado por Ricardo Serna el 01/01/2011 en Cultura y Ocio, Literatura, Opiniòn
Hablar del concepto de imaginario cultural supone aceptar con benevolencia, desde un principio, que con esa terminología tan actual como imprecisa nos estamos refiriendo a todo lo que conforma la particular estructura esencial e identificativa de un conjunto social –de la Francmasonería, en este caso–, que a su vez es capaz de diferenciarlo de otros grupos distintos, concediéndole de paso un grado cierto y admitido de originalidad. El término cultura, por su parte, sabemos que hace referencia a la suma de elementos, conocimientos y costumbres que configuran el desarrollo de un grupo humano. De ahí que podamos afirmar que la Masonería tiene un potente y firme imaginario cultural.
Formando parte de este imaginario, estarían todos los elementos que la Masonería de hoy ha pretendido tomar como herencia de tiempos pasados: alegorías y símbolos, lenguajes encriptados (escritos o gestuales), signos, rituales de iniciación en la logia, docencia interna y una ética del ser y del estar. A veces, en ese digno afán por mantener las tradiciones, la asunción de alguna de ellas hace que los proyectos de actualización de la Orden caigan en crisis o realimenten polémicas dañinas para la imagen de la institución, pero es verdad que los legados de la historia conviene tenerlos en cuenta siempre. Sobre todo para no alejarse demasiado de las esencias.
Dentro del susodicho imaginario, hay dos cosas de importancia que no podemos dejar de mencionar: la pedagogía interna, por un lado, y el amor por la cultura. Ambas cosas se le suponen a la Masonería como irrenunciables componentes de su tradición y costumbres, y en teoría deberían conseguir la paulatina formación del individuo y un progreso en su grado de mejora integral como ser humano.
Es evidente que la Masonería histórica moderna y contemporánea, es decir, la de los siglos XIX y XX, ha tenido la cultura en los más altos y visibles anaqueles de su escaparate social. Cualquiera que conozca mínimamente la historia de la Francmasonería, sabrá que han sido muchos los intelectuales que han formado parte de sus filas a lo largo de estos tres últimos siglos. Llama la atención, sobre todo, los numerosos escritores que han vivido los ideales masónicos desde el interior de las logias; algunos de ellos, por cierto, primerísimas figuras de la creación literaria, incluso premios Nobel.
Fueron iniciados francmasones personajes tan apasionantes y valiosos como Lessing, Goethe, Schlegel, Alfieri, Jonathan Swift, James Thomson, De Amicis, Walter Scott, Rudyard Kipling, Tagore, Alexander Pope, Eugène Sue, Carlo Goldoni, Tolstoi, Oscar Wilde, Salvatore Quasimodo, Victor Hugo, Carducci, Arthur Conan Doyle, Sthendal, Charles de Coster, Gabriel d’Annunzio, José Martí, Carmen de Burgos, Blasco Ibáñez, Clara Campoamor, Tomas Mann, y un largo etcétera.
No fueron masones, en cambio, algunos de los intelectuales y escritores que aparecen fichados como tales en listados de masones ilustres que publican de cuando en cuando algunas obediencias o logias, tanto en soporte de libros como en sitios de Internet. No fueron masones Samaniego, ni el Duque de Rivas, ni Espronceda, ni Mariano José de Larra; tampoco lo fue Fernández Flórez, Echegaray, Baroja, Juan Ramón Jiménez, Pérez Galdós, ni José Ortega y Gasset. Ni siquiera está probado en absoluto que lo fuese Antonio Machado; de hecho, que sepamos, no hay ninguna prueba documental que lo atestigüe o refrende.
Leyendo los nombres de los escritores masones, enseguida se comprende que estos personajes han sido, son y serán autores universales de relumbre excepcional. Por esta misma razón, habría que repasar con más cuidado esas referidas listas de masones ilustres, cuya credibilidad queda un tanto en entredicho. A la Masonería le sobra y le basta con los escritores que han pasado realmente por las logias, y no le hace falta añadir nombres con imprecisión en su particular olimpo literario.
Algo tendrá el agua cuando la bendicen. La Francmasonería posee un atractivo innegable para los intelectuales que llegan a conocer sus presupuestos teóricos. Esos ideales –naturalmente integrados en el imaginario cultural de la Orden–, están compartidos en principio por muchos seres humanos adecuadamente formados y educados; y son los mismos que impelen al escritor, buscador impenitente, a penetrar en los misterios de la Orden. Ésta, pues, ha de ser consciente de que el intelectual, el creador, busca en la Masonería lo que ya conoce previamente por libros y lecturas. El escritor pretende indagar en la práctica ritual para comprobar la veracidad de la teoría. Y anhela ser testigo activo de que la libertad, la igualdad y la fraternidad funcionan efectivamente en los talleres masónicos y no se reducen a hermosas y emblemáticas palabras ancladas en la revolución de 1789.
El escritor busca la logia y le tiene querencia porque ésta representa –se supone– una experiencia diferente y única, un sagrado mundo aparte, un templo limpio de miserias y egoísmos, un lugar donde honrar la cultura con libertad y en el que aún parece posible la predicada utopía del respeto y la fraternidad. Si no lo creyese así de buena fe, el intelectual no se acercaría nunca con el mismo interés a los umbrales de esta controvertida y peculiar institución.

.·.

miércoles, diciembre 01, 2010

Primer debate sobre el aborto en Diputados

El proyecto sera tratado en 2011
Legisladores escucharon a una especialista
Miércoles 1 de diciembre de 2010
Fuente: www.lanacion.com.ar

Autor: Gabriel Sued, para LA NACION
Con numerosos alegatos a favor, algunas voces en contra, la disertación de una experta internacional y unos pocos incidentes aislados, la Cámara de Diputados comenzó ayer el debate formal sobre la legalización del aborto.
El escenario de la discusión fue la Comisión de Legislación Penal, que preside el diputado Juan Carlos Vega, de la Coalición Cívica (CC). El legislador accedió a un pedido de las diputadas María Cecilia Merchán (Proyecto Sur) y María Luisa Storani (UCR), dos de las principales impulsoras de la propuesta.
La única expositora del encuentro fue la danesa Marianne Mollman, representante del organismo de derechos humanos Human Rights Watch. De todos modos, las distintas posturas quedaron expuestas en el lapso abierto para las preguntas de los diputados. También se evidenciaron entre los manifestantes, en su gran mayoría mujeres, que colmaron la Sala 1 del edificio anexo de la Cámara de Diputados, donde se desarrolló el debate.
"La penalización del aborto les permite a las clínicas de aborto clandestinas actuar sin respeto por la salud y por la vida de las mujeres", sostuvo Mollman, en el comienzo del encuentro. La experta explicó que la ilegalidad del aborto es la primera causa de muerte materna en la Argentina; informó que se estima que, según cifras oficiales, en el país se practican unos 450.000 abortos por año, y afirmó: "La penalización del aborto es incompatible con los derechos humanos".
Como cada una de las exposiciones a favor de la legalización del aborto, recibió el aplauso de las alrededor de cien mujeres presentes en la sala, muchas de ellas con un pañuelo verde en su cabeza o en su cuello. Es el símbolo distintivo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, consigna que reúne a más de 250 organizaciones civiles que impulsan el cambio legislativo.
De hecho, esa organización elaboró el proyecto de ley que propone la legalización del aborto durante las primeras doce semanas de embarazo y que ya lleva la firma de 54 diputados de distintos bloques. También hay iniciativas de Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro) y de Diana Conti (Frente para la Victoria).
La cobista Cynthia Hotton (Valores para Mi País), una de las pocas diputadas que se pronunció en contra de la legalización del aborto, recibió el abucheo de las manifestantes de pañuelo verde. Tras sostener que la vida comienza con la concepción y que la prioridad es defender el derecho de los niños por nacer, Hotton sostuvo: "Sería hipócrita no hablar de las mujeres que mueren en abortos ilegales. Yo presenté distintos proyectos de ley para contener a esas chicas, pero no fueron tratados".
De acuerdo con el compromiso del diputado Vega, la iniciativa seguirá discutiéndose en el comienzo del próximo período legislativo, en marzo. El proyecto cuenta con el respaldo de los cuatro bloques de centroizquierda: Proyecto Sur, GEN, el Partido Socialista y Nuevo Encuentro. En los dos bloques más numerosos, el Frente para la Victoria y la UCR, las opiniones están divididas.

jueves, noviembre 11, 2010

Declaración Pública del Instituto Laico de Estudios Contemporáneos de la Argentina


Ante las recientes manifestaciones públicas realizadas por el actual Pontífice de la Iglesia Católica Apostólica y Romana sobre cuestiones vinculadas al laicismo, este Instituto se ve en la necesidad de expresar, también en forma pública, los siguientes 10 puntos:

1. Que, como muchas veces hemos expresado, el laicismo no debe ser presentado ni como agresivo ni como enemigo delas religiones, puesto que entiende que las mismas son hechos sociales y culturales que merecen nuestro respeto dentro de los límites legales a los cuales deben ceñirse;

2. Que todas esas confesionalidades, en pie de igualdad, son también un fenómeno ajeno al quehacer estatal, puesto que corresponden al fuero íntimo y privado de sus fieles lo que debe ser protegido por la legislación, en tanto y en cuanto no excedan los límites que señala el derecho positivo de cada Estado;

3. Que el derecho a profesar una religión, que no contravenga el orden público y la legislación del Estado, ha de ser tan pleno como el derecho a no tener ninguna;

4. Que el laicismo, como concepto político que es, busca la inclusión plena de la población de cada estado a los fines y efectos que todos , sin distinción por causa alguna, puedan convivir en diferencias enriquecedoras de toda sociedad: tolerancia y armonía con las igualdades y diferencias enriquecedoras de toda sociedad;

5. Que el laicismo desde siempre ha sostenido el respeto irrestricto al libre pensamiento como base de la aceptación de la opinión ajena y, en definitiva, de la democracia como estilo de vida;

6. Que el laicismo, lejos de ser un enemigo agresivo, es un valor fundamental para la plena integración de los pueblos garantizando la no discriminación racial, sexual, de género o de religión;

7. Que en todo Estado, cuando se confunden los valores religiosos íntimos de cada persona con los principios legales y políticos de la sociedad, comienza inevitablemente la conculcación de los derechos individuales de los ciudadanos;

8. Que es necesario, al decir de Fernando Savater, una disposición secularizada de la religión, incompatible con una visión integrista de la misma que tienda a convertir los dogmas propios en obligaciones sociales para otros;

9. Que las creencias religiosas son acogidas por la sociedad en cuanto sean un derecho de quienes las profesan , pero no deberes que pueda imponerse a los demás;

10. Que el Estado, como representante legal y político de todos sus habitantes, debe mantener una actitud neutra y tolerante hacia las religiones aceptando a todas en pie deigualdad, pero sin privilegiar a ninguna en particular. Ello como modo de asegurar la armonía, la paz social y la democracia.

domingo, noviembre 07, 2010

Repartir la torta de la fe

Diciendo que defiende la libertad religiosa, es una ley que quiere cambiar un monopolio por un “oligopolio de iglesias”, extendiendo los fondos que ahora sólo recibe la Católica. Otros cultos se oponen y piden neutralidad.

Por Mariana Carbajal, publ. en Pàgina 12 el 17/10/10

En la Cámara de Diputados avanza un proyecto de ley que busca convertir a la Argentina en un Estado pluriconfesional, en lugar de reafirmar su laicidad. La iniciativa de la diputada evangélica Cynthia Hotton, una de las más fervientes opositoras al matrimonio civil igualitario, configura un escenario de oligopolios religiosos, ya que apunta a que las iglesias evangélicas tengan las mismas prerrogativas que tiene la Iglesia Católica. “Estigmatiza a las confesiones no cristianas, al no reconocerle el status de religión, y le otorga al Estado el discutido rol de definir qué es religioso y qué no para reconocer oficialmente o denegar la inscripción. Prácticamente no menciona la libertad de conciencia, que implica el derecho a creer, pero también el de no creer”, objetó el doctor en Sociología e investigador del Conicet Juan Esquivel. El proyecto ya obtuvo dictamen de mayoría en las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto, que preside el peronista disidente Alfredo Atanasof, y de Legislación Penal, encabezada por Juan Carlos Vega, de la Coalición Cívica. Ahora tiene que pasar por las de Legislación General y de Comunicaciones e Informática, para luego llegar al recinto. La Federación Argentina de Iglesias Evangélicas, que nuclea a protestantes históricos, se pronunció en contra del proyecto. También lo rechazan agrupaciones de ateos.
“Nos oponemos al proyecto porque mantiene un status diferenciado para el culto Católico Romano y pone en manos del Ejecutivo instancias de control y sanción a las comunidades religiosas”, señaló el pastor Frank de Nully Brown, obispo de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina. Brown firmó una declaración pública contra la iniciativa parlamentaria. “La subsistencia de una iglesia que goza de privilegios legales establece diferencias que debemos superar a favor de un diálogo ecuménico e interrreligioso”, apuntó Brown. En un sentido similar se pronunció la pastora Karin Krug, presidenta de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE). Krug y Brown reclaman la derogación de la ley 21.745, establecida por la última dictadura militar, que rige gran parte de las relaciones entre el Estado y las comunidades religiosas.
En la FAIE confluyen metodistas, anglicanos, luteranos y la Iglesia Evangélica del Río de la Plata: tienen tradición laica, promueven la autonomía entre el Estado y las iglesias, y están a favor de una igualdad religiosa. Pero no en el sentido de obtener las mismas prerrogativas de la Iglesia Católica, como pretenden los pentecostales, reunidos en la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) y la Federación Confraternidad Evangélica Pentecostal (Fecep), que respaldan el proyecto. Ambas entidades hicieron fuerte activismo –presionaron con llamados a senadores y organizando movilizaciones–, en contra de la ley de matrimonio igualitario.
En el proyecto de Hotton, la Iglesia Católica sigue conservando su posición predominante, pero al mismo tiempo la iniciativa contempla otorgar privilegios a otros cultos. Según explicó Esquivel, modifica un artículo de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para incorporar a las iglesias dentro de las entidades estatales que para acceder a licencias no tienen que concursar, como las universidades nacionales. La ley le otorgó ese beneficio a la Iglesia Católica. Como informó Página/12, el proyecto es una antigua reivindicación de las iglesias evangélicas, que reclaman la creación de una personería jurídica especial –de objeto religioso– que les dé un status diferente del de una sociedad de fomento o un club deportivo, como ocurre en la actualidad.
“Afirma todos los privilegios del catolicismo”, cuestionó el pastor Guillermo Prein, del Centro Cristiano Nueva Vida. “Decir que hay igualdad religiosa es una mentira, si el Estado argentino sostiene a sacerdotes, obispos y demás integrantes del clero, y los edificios que este culto utiliza. Sólo para aportar un ejemplo, recientemente la Basílica de Luján, propiedad del Estado, pero usufructuada por una sola religión, requirió 3.500.000 en mantenimiento, que fueron aportados por el erario público al que contribuimos los fieles de todas las religiones”, observó Prein.
En su primer artículo, la reforma legislativa establece que “Todas las personas gozan del derecho a la libertad religiosa y de conciencia, garantizados por la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales con jerarquía constitucional”. “Debería agregarse una mención de que esta libertad incluye la libertad de no profesar ningún culto”, alegan desde Arg-Atea, una agrupación de ateos, en la que es una activa militante Cristina Ferreyra. “No se puede entonces hablar de tolerancia genuina y plena si no se tiene en cuenta a todas y cada una de las conciencias de los sujetos humanos sin discriminaciones de ningún tipo, sin considerar que hay ‘no religiosos’, es decir ateos y/o agnósticos”, alegó Arg-Atea, en una declaración pública. Esquivel cuestionó que la iniciativa hace referencia a la libertad religiosa de las instituciones confesionales, pero no de los ciudadanos.
Uno de sus artículos más polémico es el 31, que incorpora un nuevo capítulo al Código Penal bajo el título de “Delitos contra la libertad religiosa y de conciencia”. Entre los distintos tipos penales que crea, el más grave es el que prevé prisión de seis meses a dos años para quien “agrediere de hecho o de palabra a un ministro de una confesión religiosa reconocida en ocasión del ejercicio de actos propios de su ministerio o por el hecho de serlo”.
En realidad, el proyecto retoma un texto cuya discusión promovió en 2001, durante el gobierno de Fernando de la Rúa, el entonces secretario de Culto Norberto Padilla, para reemplazar la ley de la dictadura. La desintegración de la gestión de la Alianza sepultó aquella iniciativa. La diputada Hotton le introdujo algunas modificaciones y se lo atribuyó como propio, aunque buscó el apoyo de referentes de otras fuerzas para que no quedara rotulado como un proyecto del PRO. Así firmaron la iniciativa Rubén Sciutto y Antonio Morante, del Frente para la Victoria; Juan Carlos Moran y Fernando Iglesias, de la Coalición Cívica; Federico Pinedo, de PRO; Daniel Katz, de Consenso Federal; y Luciano Fabris y el fallecido José Ignacio García Hamilton, de la UCR. El proyecto fue presentado en diciembre de 2008. Después de pasar por las dos comisiones que faltan, deberán reunirse para un dictamen conjunto para poder llegar al recinto.
Hotton sostiene que su proyecto tiene el visto bueno del cardenal Jorge Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, y que cuenta con el respaldo de Aciera, que nuclea a la mayor cantidad de iglesias evangélicas, las que más han crecido en los últimos años (pentecostales, baptistas, Asamblea de Dios), con excepción de las históricas; de parte de la comunidad judía y de la Iglesia Ortodoxa Rusa, entre otras.
El proyecto crea el Registro Nacional de Confesiones Religiosas, dentro de la Cancillería, ante el cual podrán tramitar su inscripción “las iglesias, comunidades y confesiones religiosas” que de-sarrollen sus actividades dentro del territorio argentino. Así podrán obtener una personería jurídica de “objeto religioso” que les permitirá acceder, entre otros beneficios, a exenciones impositivas. Su inscripción quedará supeditada al cumplimiento de una serie de requisitos. Este es otro de los aspectos polémicos de la propuesta, ya que le otorga al Estado la atribución de definir cuál práctica es religiosa y cuál no lo es. “En Argentina existe libertad religiosa y está contemplada en la Constitución. Lo que no existe es igualdad religiosa. El proyecto de Hotton no implica ningún avance en ese sentido. Las iniciativas legislativas deberían orientarse a derogar la Ley 21.745, por la cual el Estado ‘ficha’ a los cultos. No existen razones para que las confesiones religiosas no católicas deban registrarse ante el Estado. No lo hacen en Brasil ni en Uruguay. En tiempos de Bicentenario, deberían derogarse las restantes normativas aprobadas durante la última dictadura militar, referidas a las asignaciones de los obispos y de los seminaristas”, concluyó Esquivel.

martes, octubre 05, 2010

Visión de la Gran Logia de Chile ante el problema mapuche


Declaración del Gran Maestro, Luis Riveros Cornejo. “Una solución permanente al problema mapuche debe venir inspirada a través de la visión humanista. Nuestros hermanos mapuches requieren respeto y urgente atención a sus demandas, y así terminar con más de un siglo de indiferencia y discriminación. Por ello, la Masonería chilena promueve una solución integral y permanente que de base a la salida de la huelga de hambre de representantes de comunidades mapuches y personas ligadas a la defensa de sus derechos.” “Es imprescindible que exista un diálogo que involucre principalmente a los tres poderes del Estado chileno.” “La Masonería chilena se pone a disposición de todos los esfuerzos que se lleven a cabo por parte del Estado chileno para superar en forma permanente el conflicto que hoy día representa el pueblo mapuche.”


"Nuestra Patria vivió un intenso proceso de construcción institucional durante el siglo XIX, en años posteriores a la inmediata consolidación del proceso independentista. Los esfuerzos estuvieron dirigidos a la constitución y consolidación de las principales instituciones republicanas, incluyendo la promulgación de una Constitución Política y el diseño de tareas y estructuras para los poderes del Estado. Asimismo, la Nación se abocó vitalmente al proceso de integración territorial, para constituir una estructura consolidada de país bajo un gobierno central. En ese contexto se desarrolló la guerra de la Araucanía, un proceso doloroso con significativo costo humano y que implicó pérdida de vidas y conllevó un virtual aplastamiento del pueblo mapuche con su cultura e historia, como asimismo el desplazamiento desde territorios que ellos ocupaban ancestralmente.

En aquellos años, la Nación presupuestaba una efectiva incorporación del pueblo mapuche al contexto nacional, con reconocimiento a su individualidad cultural y su debida incorporación a los beneficios de vida en una comunidad nacional. Esto no ocurrió de la manera prevista: las tierras ancestrales fueron expropiadas y sus habitantes desplazados pero, más grave aún, el pueblo mapuche fue virtualmente olvidado en las políticas públicas siendo relegado a una situación de permanente postergación de su cultura como asimismo a una realidad de pobreza y discriminación. A pesar de que durante la mayor parte del siglo XX los esfuerzos del país se dirigieron a crear políticas para el desarrollo social y la creación de mejores oportunidades para los más desposeídos, el pueblo mapuche continuó siendo objeto de una sistemática relegación. En efecto, las políticas se concentraron en atender las necesidades de los sectores urbanos y promovieron esfuerzos de industrialización y educación que favorecieron principalmente a las grandes ciudades y sectores sociales no incluidos en la extrema pobreza. El sector rural fue pospuesto en los ánimos de esos esfuerzos, que además se acompañaron de desequilibrios sociales y económicos que terminaron por producir graves disensos políticos y una virtual frustración en los ánimos de desarrollo. En ese marco, durante el siglo no se atendieron con ningún tipo de énfasis los pospuestos problemas representados por el pueblo mapuche.

Desde hace algunos años esta situación se ha ido haciendo más insostenible. Las legítimas protestas del pueblo mapuche se han centrado en la aspiración de que se revisen, y eventualmente se compensen adecuadamente, las expropiaciones que tuvieron lugar en sus dominios ancestrales. También demandan, y en forma concurrente, atención a su situación socio-económica, marcada por pobreza y abandono, especialmente ante la carencia de efectivas oportunidades para sus niños y jóvenes. Los esfuerzos que han llevado a cabo los sucesivos gobiernos han sido insuficientes por una institucionalidad que más bien impone la lógica central y dominante, antes que la participación efectiva de las comunidades en las decisiones. Se ha caracterizado también por recursos insuficientes, que no guardan proporción frente a la magnitud del problema humano prevaleciente.

Los actos violentistas que el país ha observado recientemente no corresponden a la esencia cultural del pueblo mapuche ni al histórico significado de sus demandas. Aún cuando se trata de un problema que prevalece contra el Estado chileno, cuya consideración integral se ha pospuesto por más de un siglo, la violencia no colabora a ponerlo en la dimensión y prioridad nacional que corresponde. Por lo mismo, en la actual situación, es necesario diferenciar los problemas que se relacionan con la protesta de un grupo de dirigentes mapuches, con aquellas demandas históricas que el Estado chileno debe resolver en profundidad. Sin hacer esta diferenciación se caerá en el error histórico de abordar una manifestación de gran impacto público sin atacar en sus fundamentos el problema esencial, cual es el de las reivindicaciones históricas del pueblo mapuche. El Gobierno está obligado, como cabeza del Estado chileno, a un diálogo encaminado a solucionar la situación creada por la huelga de hambre de un grupo de dirigentes, dando muestras de distensión y mostrando un compromiso para abordar la situación estructural que ha dado origen a todo esto.

La mesa de diálogo debe enfrentar el problema político de corto plazo representado por la huelga de hambre de los 34 comuneros mapuches, reconociendo que en esta protesta son determinantes los factores estructurales mencionados, como también los ánimos políticos que en forma natural e inevitable se han desarrollado en torno al caso. Sin embargo, la solución debe lograrse en torno al tema de fondo, cual es la situación de asilamiento y discriminación contra el pueblo mapuche legada desde los años de la consolidación republicana. Por ello, si bien debe enmarcarse la actual discusión en torno a la reforma de la ley anti terrorista, para que juicios contra civiles sean analizados por la justicia civil y no por la justicia militar y para que se definan adecuadamente los parámetros para considerar los delitos existentes, es necesario que de este acuerdo se desprenda otro relativo a las soluciones de fondo al problema mapuche que subsiste por décadas. Los actores en ambos diálogos deben ser distintos, pues si bien las instituciones humanitarias y de ayuda deben prevalecer en lo primero junto a los compromisos del Gobierno y las reformas legales requeridas, en cuanto a lo segundo es imprescindible que exista un diálogo que involucre principalmente a los tres poderes del Estado chileno. Esta segunda instancia debe animarse a corregir las políticas prevalecientes en décadas pasadas y estimular una efectiva incorporación del pueblo mapuche a las prioridades de país, reconociendo su nacionalidad, estableciendo políticas de efectiva compensación ante la expropiación de sus tierras y orientadas a la entrega de efectiva oportunidades a la niñez y juventud mapuches en sus legítimos ánimos de progreso social y bienestar.

Una solución permanente al problema mapuche debe venir inspirada a través de la visión humanista. Nuestros hermanos mapuches requieren respeto y urgente atención a sus demandas, y así terminar con más de un siglo de indiferencia y discriminación. Por ello, la Masonería chilena promueve una solución integral y permanente que de base a la salida de la huelga de hambre de representantes de comunidades mapuches y personas ligadas a la defensa de sus derechos, Pero además, la Masonería piensa que deben ser los poderes del Estado quienes se envuelvan directamente en una negociación que signifique una salida permanente al problema que representa el tratamiento del pueblo mapuche en nuestra sociedad. Esta solución debe implicar un tratamiento satisfactorio del problema legado por las expropiaciones de sus tierras, además del necesario conjunto de políticas para atender adecuadamente sus necesidades en materia educacional, de salud, laboral y previsional, las cuales han sido pospuestas en forma visible hasta ahora.. Por lo mismo, si en la primera instancia se deben privilegiar la necesaria ayuda humanitaria y de decisión política contingente, en la segunda deben prevalecer las autoridades de los tres poderes del Estado y todas aquellas instituciones civiles que tengan una voz relevante en materia de incidencia política y nacional para adoptar soluciones de carácter permanente.

La Gran Logia de Chile, institución presente en la historia de Chile por casi 150 años y presente en forma decisiva en los episodios claves de consolidación republicana, hace un llamado a las autoridades de la Nación a atender este problema con la prioridad que se merece. La oportunidad de desarrollo que Chile tiene hoy día pasa de manera fundamental por una efectiva equidad y, por lo mismo, por una adecuada consideración a la situación que enfrentan las minorías del país. El término a la huelga de hambre sostenida por algunos dirigentes debe basarse en compromisos a nivel de Estado, y en muestras visibles de la voluntad de provocar un sustancial giro en la situación que afecta al pueblo mapuche. Lo anterior debe tener lugar con un programa, ratificado en el Congreso Nacional, que signifique terminar con este pospuesto problema en el curso de los próximos diez años, por la vía de políticas sociales y económicas además de una efectiva compensación por los territorios expropiados. Con ello se evitarán daños mayores a la Nación, se aislará al violentismo y se procurará una solución acorde al país con equidad y vigencia del humanismo que aspiramos a construir.

La Masonería chilena se pone a disposición de todos los esfuerzos que se lleven a cabo por parte del Estado chileno para superar en forma permanente el conflicto que hoy día representa el pueblo mapuche. Como entidad representativa del humanismo laico chileno y como institución republicana por su historia y tradición, responderá a cualquier llamado que requiera su aporte sustantivo en el ánimo de lograr una solución estable al serio dilema que hoy día enfrenta la Patria. Nos ponemos a disposición de los actores relevantes en ambos lados del conflicto para aportar del modo que sea necesario para su definitiva erradicación.
"


Santiago de Chile, Septiembre 23 de 2010

lunes, septiembre 20, 2010

Laicidad positiva

PAOLO FLORES D'ARCAIS 01/07/2010
La "laicidad positiva" fue un hallazgo léxicoorwelliano con el que el presidente Sarkozy, en 2007, pretendía redimensionar la laicidad laica, la laicidad coherente, aunque podríamos decir incluso la laicidad sin adjetivos, de la tradición francesa. En la neolengua de 1984 de Orwell las palabras eran forzadas por el régimen del Gran Hermano para que llegaran a significar lo contrario de lo que siempre habían querido decir.
Por fortuna, desde el 26 junio de 2010 existe en Europa otra versión de "laicidad positiva", en la que el adjetivo "positivo" tiene efectivamente el significado de "positivo" (bueno, favorable, constructivo, ventajoso, leo en el diccionario de sinónimos). La interpretación auténtica del único sentido que en una democracia liberal puede tener la expresión "laicidad positiva" nos la han proporcionado los gendarmes belgas enviados por el ministerio fiscal de Bruselas a registrar las sedes de la Conferencia Episcopal y a secuestrar cualquier documento útil para llevar a juicio a los sacerdotes pederastas de ese país que habían escapado a la justicia.
Los obispos recibieron el mismo trato que habrían recibido los miembros de cualquier otra poderosa organización sobre la que pesara la sospecha de haber colaborado a que, durante décadas, unos peligrosos criminales se sustrajeran al imperio de la ley. En el curso de las nueve horas del registro les fue impedido salir del edificio y usar el teléfono móvil. Comunicar, en definitiva, con posibles cómplices.
Ningún demócrata puede hablar por lo tanto de "hecho inaudito y grave del que no existen precedentes ni siquiera en los regímenes comunistas de infausta memoria" si un obispo es tratado como cualquier otro ciudadano. Por el contrario, el cardenal Tarcisio Bertone -secretario de Estado de Benedicto XVII- lo ha hecho, ignorante de que en una democracia la ley es igual para todos. Ya había recibido una respuesta por adelantado del ex primer ministro belga, Yves Leterme, cuando recordaba que "quienes cometen abusos deben ser perseguidos y condenados según la ley belga" y añadía que las investigaciones "son la prueba de que en Bélgica rige la separación de poderes entre Estado e Iglesia". Leterme no es un "comunista de infausta memoria" sino un demócrata-cristiano. Para quien cuenta también la primera parte de la definición, a diferencia del cardenal Bertone.
Supone una posición de notable mezquindad, democráticamente hablando, la actitud de Rat-zinger, que interviene para echar un cable ("sorprendente y deplorable modalidad de registros", ha afirmado) al cardenal Bertone, precisamente mientras el portavoz de la Fiscalía de Bruselas rechazaba la agresión del cardenal con un perentorio "los registros han sido efectuados por profesionales que conocen a la perfección su trabajo y respetan los derechos de las personas".
Resulta evidente que la cuestión de la laicidad es hoy para Europa una cuestión central e ineludible. Para el Papa vale la lógica de que, cuando en algún asunto se ven implicados sacerdotes, "la justicia debe seguir su curso", pero "en el respeto de la recíproca especificidad y autonomía" de Estado e Iglesia. Frase en apariencia inocua, traducción burocrática del más elocuente "dar al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios", si no fuera por el hecho de que el Papa pretende ser quien decida si el Estado prevarica y cuándo. Pretende ser él, y no un tribunal civil, quien decida cuáles son las fronteras entre ambas jurisdicciones.
Se dirá, sin embargo, que no puede tratarse a los obispos de un país como "sospechosos" de complacencia o incluso de guardar la ley del silencio en relación a unos criminales (en este caso unos pederastas), y que el comportamiento de la justicia belga, por lo tanto, es "no se sabe si grotesco o innoble" (Vittorio Messori). Objeción francamente temeraria, dado el precedente del obispo de Bayeux-Lisieux, monseñor Pierre Pican, condenado a tres meses con la condicional por la justicia francesa por haberse negado a testificar sobre las actividades pederastas, por él conocidas, de un sacerdote de su diócesis, y que por esta actitud, propia de "ley del silencio", de "respetar la recíproca especificidad y autonomía" entre Estado e Iglesia, recibió, a través del cardenal Castrillón Hoyos, el encomio entusiasta y solemne de Juan Pablo II.
Precisamente mientras Bélgica (país tradicionalmente católico) explicaba con hechos lo que debe entenderse por "laicidad positiva", el Tribunal Constitucional alemán legalizaba definitivamente la eutanasia pasiva, anulando la condena de un abogado que había aconsejado a uno de sus clientes que arrancara el tubo del gotero de un pariente suyo a quien se mantenía con vida artificialmente y contra su voluntad. La Iglesia luterana ha aprobado la sentencia, no así la católica. Y en efecto, en un cuadro de laicidad realmente positiva el paso sucesivo -lógica y jurídicamente inevitable- es el derecho a la decisión soberana de cada persona acerca del final de su propia vida. En la católica Bélgica, al igual que en la protestante Holanda, ello ya es posible.
Bélgica, como han demostrado las recientes elecciones, vive un momento cargado de problemas políticos poco envidiables. Pero bajo el perfil de la laicidad, es indudable que hoy se harían necesarias más Bélgicas en todos los países de Europa.
Paolo Flores d'Arcais es filósofo y editor de la revista Micromega. Traducción de Carlos Gumpert.

viernes, septiembre 17, 2010

ÁRABES Y JUDÍOS EN LA MASONERÍA ISRAELÍ

Escrito por Antonio Luque / OPINION
lunes, 20 de abril de 2009



Unos de los pocos lugares donde el conflicto Palestino-Israelí no ha logrado destruir los lazos de amistad y respeto mutuo entre miembros de las dos comunidades que comparten Tierra Santa son las logias masónicas. El génesis de este ejemplo de confraternidad humana lo tenemos en los mismos orígenes de la Masonería Especulativa, cuyos comienzos históricos datan del año 1717, con la fundación de la primera Gran Logia en Londres.
Poco después de su fundación, se le encargó al pastor protestante James Anderson que recopilara los antiguos manuscritos de las cofradías masónicas medievales para redactar los principios según los cuales se regirían los masones en el futuro. Así se gestó el conocido Libro de Constituciones de la masonería inglesa, publicado en 1723, piedra fundamental de la masonería mundial.
En la página 50 de estas Constituciones aparecen las antiguas obligaciones del masón, "extractadas de los antiguos registros de las logias de ultramar y aquellas de Inglaterra, Escocia e Irlanda, para el uso de las Logias de Londres" cuyo primer artículo es el siguiente:
I. Concerniente a Dios y la RELIGIÓN
Un masón está obligado por su condición a obedecer la ley moral y si entiende correctamente el Arte, no será nunca un estúpido ateo ni un libertino irreligioso. Pero si bien en tiempos pasados los Masones estaban obligados en cada país a tener la religión de aquel país o nación, cualquiera que fuese, hoy en cambio se considera más conveniente obligarlo sólo a aquella religión en la cual todos los hombres están de acuerdo, dejándolo a su criterio personal; o sea, ser un hombre bueno y sincero, hombre de honor y honestidad, cualquiera que sea la denominación o creencia que lo distingue; por lo cual la Masonería se convierte en el Centro de Unión y el medio de formar una sincera amistad entre personas que de otro modo permanecerían para siempre distantes.
Esta es una declaración clara y terminante del hecho que el primer principio fundamental de la Masonería es la tolerancia respecto al credo religioso y que el único requisito para ser admitido en la Masonería es ser una persona honorable y honesta, de modo que la Masonería pueda ser un "centro de unión" y el medio de establecer una verdadera amistad entre personas que de otro modo quedarían siempre distantes una de la otra.
Unos de los pocos lugares donde el conflicto Palestino-Israelí no ha logrado destruir los lazos de amistad y respeto mutuo entre miembros de las dos comunidades que comparten Tierra Santa son las logias masónicas. El génesis de este ejemplo de confraternidad humana lo tenemos en los mismos orígenes de la Masonería Especulativa, cuyos comienzos históricos datan del año 1717, con la fundación de la primera Gran Logia en Londres.
Aunque sea probable que la tolerancia religiosa que tenía en mente el Reverendo Anderson fuese sólo aquella destinada a suavizar las relaciones entre Católicos y Protestantes, su aplicación total en algunas logias londinenses se puede deducir de la presencia de judíos en logias masónicas ya en 1716 y probablemente antes.
La universalidad de la Masonería atraía a muchos judíos, que la consideraban una vía para ser aceptados en la sociedad inglesa, que en aquel tiempo todavía imponía restricciones al ingreso de no-cristianos en diversos círculos.
También hombres que profesaban otras religiones fueron atraídos a la Masonería. Los musulmanes, por ejemplo, ingresaron entusiastamente a las logias en Egipto, donde la Orden prosperó y atrajo los más altos círculos de la sociedad egipcia, al punto de llegar a tener cerca de 600 logias a principios del siglo XX. Al igual que en Inglaterra, la familia real egipcia tomó parte en la Masonería y le prestó apoyo y prestigio. Lamentablemente, la revolución de 1952, cuando la familia real fue expulsada y tomaron el poder los militares, condujo a la declinación de la Masonería, hasta ser finalmente disuelta y prohibida por Gamal Abdel Nasser en 1967. En algunos otros países musulmanes, sin embargo, la Masonería logró echar raíces, como en Turquía, donde funciona sin trabas y sus miembros tienen activa participación en la vida pública. En Irán también floreció la orden masónica hasta la revolución de los Ayatulas en 1979, cuando la Masonería fue prohibida. En la India, un país donde cohabitan múltiples religiones, la Logia se transformó en oasis de tolerancia y unidad.
Llegando al argumento central de este trabajo, el encuentro y la interacción de Masones árabes y judíos en Tierra Santa, nuestra historia debe comenzar solo a mediados del siglo XIX, ya que todo lo que sea anterior a dicha época no pasa de ser leyenda y fantasía.
La primera ceremonia masónica registrada en Tierra santa fue la reunión organizada por Robert Morris en la Caverna de Sedecías – o Cantera del Rey Salomón – una profunda caverna bajo la ciudad vieja de Jerusalén utilizada como cantera durante siglos. Morris era norteamericano, ex Gran Maestro de Kentucky, que había venido al Medio Oriente para buscar reliquias masónicas de la antigüedad. No encontró lo que buscaba, pero sí descubrió un pequeño grupo de Masones en Jaffa y Jerusalén. Morris los juntó, aprovechó que en la bahía de Jaffa se encontraba un barco de la marina británica, varios de cuyos oficiales eran masones, y después de algunos ensayos en el Hotel Mediterráneo de Jerusalén, el 13 de mayo de 1868 condujo a todo el grupo a la caverna de Sedecías y allí constituyó lo que con gran pompa proclamó ser una Logia Provisoria, llamada Reclamation Lodge, o sea Logia Recuperación, significando así que la Masonería recuperaba su presencia en su lugar de origen. Entre los participantes en esa ceremonia se encontraban cuatro masones cristianos norteamericanos de Jaffa (pertenecientes a una secta derivada de los Mormones), el gobernador turco de Jaffa, el Cónsul de Prusia, el Cónsul de Estados Unidos en Jerusalén, y el Capitán y arqueólogo Charles Warren, quien más tarde sería el primer Venerable Maestro de la famosa Logia de Investigación Quatuor Coronati. Ya en esta primera ceremonia masónica en Tierra Santa, los participantes incluían cristianos de diversas denominaciones, y un musulmán. La primera logia verdadera establecida en Palestina fue también obra de Robert Morris.
Después de varios infructuosos intentos de conseguir una patente de una Gran Logia estadounidense, convenció finalmente a un amigo personal, William Mercer, quien había sido elegido Gran Maestro de la Gran Logia de Ontario en Canadá, para extender una patente para fundar una Logia que trabajase en Jerusalén y alrededores. La carta patente fue emitida el 17 de febrero de 1873 y la Royal Solomon Mother Lodge N° 293 fue formalmente consagrada el 7 de mayo.
Los que firmaron la petición para el otorgamiento de la Patente fueron Robert Morris, John Sheville, Rolla Floyd, Richard Beardsley, Charles Netter, Peter Bergheim y catorce otros masones que no vivían en Palestina, y que fueron agregados por Morris para completar el número de peticionarios. Morris, Sheville, Floyd, Beardsley y Bergheim eran cristianos, mientras que Netter era judío.
Charles Netter (1826-1882) fue uno de los fundadores en 1860 de la Alliance Israelite Universelle, la sociedad francesa constituida para defender los derechos de los judíos y promover la educación hebrea en el Medio Oriente; a Netter se le confió la misión de establecer la primera escuela agrícola en Tierra Santa, Mikve Israel, y fue su primer director. Dicha escuela existe hasta hoy.
El primer candidato que pidió ingresar a la logia – ya en su primera tenida (nombre que le dan los masones a sus reuniones en logia) – fue Moses Hornstein, un judío de Odessa que aparentemente se había convertido al cristianismo. Ansiosos de incrementar su número, los hermanos votaron su ingreso y lo iniciaron inmediatamente, y en dos días lo ascendieron al grado de Maestro Masón, en un procedimiento poco usual por la velocidad.
Otro miembro de la logia era un árabe cristiano de origen libanés, Alexander Howard, cuyo verdadero nombre era Iskánder Awad. Este era un sujeto pintoresco, agente local de la empresa Thomas Cook de Inglaterra, que comenzaba entonces a organizar las giras de turismo a Tierra Santa. Howard organizaba la caravana de turistas, contrataba los camellos, las mulas y los arrieros, portadores, cocineros, sirvientes, las carpas donde pernoctar, en fin todo lo que necesitaban los turistas europeos. Howard trabajó tan bien que pronto quedó a cargo de las giras de Cook en todo el Medio Oriente. Esto le produjo tales utilidades que no sólo estableció hoteles en Jaffa, Jerusalen y Latrún, sino que en Jaffa fue de los primeros constructores de casas fuera de los muros de la ciudad. Una calle entera era de su propiedad, y hasta hoy se pueden ver los letreros en las esquinas de la calle Yefet que dicen Rue Howard en una equina y Howard Street en la otra. Su casa, a mitad de la cuadra, tiene una imponente decoración de mármol sobre la entrada, en forma de cortinaje, con la leyenda Shalom al Israel (La paz sea Sobre Israel).
Su casa funcionó como templo masónico y las buenas relaciones existentes en ese entonces entre las comunidades judía y cristiana en Tierra Santa lo demuestra el hecho que Howard facilitó su residencia para que funcionaran las oficinas del Comité Central de la Hovevei Zion, la primera organización sionista que promovía el retorno de los judíos de la diáspora, y así su casa fue el punto de encuentro de los judíos que llegaban a Jaffa a fines del siglo XIX y comienzos del XX.
Howard tomó como su ayudante a otro fundador de la logia, el estadounidense Rolla Floyd, quien estableció el primer servicio de diligencias entre Jaffa y Jerusalén. Su "diligencia" en realidad no era más que un carro tirado por un caballo. Otro hermano de la logia era Joseph Amzalak, iniciado el 29 de enero de 1884. Joseph Amzalak pertenecía a una acaudalada familia sefardita. Había nacido en la colonia británica de Gibraltar y en 1824 estableció residencia en Jerusalén, donde se dice que era el hombre más rico de la ciudad. Allí construyó una hermosa casa vecina a la puerta de Jaffa. Alrededor de 1860 su casa fue entregada en alquiler, la planta baja para tiendas, y los pisos superiores fueron tomados por Moses Hornstein para abrir el Hotel Mediterráneo, donde se alojó Robert Morris, y también Charles Warren e incluso Mark Twain y su grupo de turistas cuando visitaron Tierra Santa en 1867. El edificio sigue en pie, y sigue siendo usado como hotel, ahora con el nombre de Hotel Petra.
La logia Royal Solomon tuvo una existencia precaria por la falta de experiencia de los hermanos y la logia desapareció después de pocos años. Un grupo de sus miembros, sin embargo, querían continuar y le pidieron carta patente al Gran Oriente de la Orden Misraim, que en esa época estaba activa en Egipto. Alrededor de 1890 se constituyó así la logia El Puerto del Templo de Salomón. La logia admitía tanto árabes como judíos, y tuvo una época de oro cuando llegó un grupo de ingenieros franceses a construir el ferrocarril de Jaffa a Jerusalén; muchos de los franceses eran Masones que se incorporaron a la logia. Después que partieron, sin embargo, la logia declinó hasta finalmente desaparecer.
Los hermanos que quedaban nuevamente se encontraron ante la necesidad de encontrar un nuevo hogar, y así en febrero de 1906 se reunió un grupo y decidieron fundar una nueva logia con el nombre de Barkaí (la Aurora).
Uno de los miembros de la logia era Maurice Schönberg, un relojero judío, que había instalado los cuatro relojes en la torre de Jaffa, que existe hasta hoy. Dos relojes marcaban la hora normal, y los otros dos la hora musulmana, que comienza con la puesta del sol.
Schönberg, cuyo trabajo le llevaba a menudo a París, tomó contacto con el Gran Oriente de Francia. El 13 de marzo de 1906 fue presentada la petición formal de patente al Gran Oriente, firmada por doce hermanos, uno de ellos un árabe cristiano, Alexander Fiani –propuesto para ser el primer Venerable Maestro de la logia– y los demás judíos. Sin embargo, el primer masón afiliado a la flamante logia fue un cristiano de origen libanés, César Araktingi, comerciante, dragomán y Vicecónsul de Gran Bretaña, nacido en Jaffa.
Como se puede ver, la multiplicidad de religiones y grupos étnicos ya estaba establecida. La logia Barkai reclutó activamente nuevos miembros. Hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial (1914), fueron iniciados más de 100 nuevos miembros, la mayoría árabes y turcos, pero con un buen número de judíos y algunos armenios. La Logia se reunía en Jaffa, en el N° 1 de la calle Howard que ya he mencio nado. Como la mayoría de los hermanos no hablaba francés, las reuniones se realizaban en árabe, y sólo los protocolos se escribían en francés para ser enviados al Gran Oriente.
Araktingi pronto reemplazó a Fiani como Maestro de la Logia y continuó desempeñando este puesto hasta 1929, es decir, por 23 años, un caso inusitado, ya que la tradición prescribe que anualmente se elige el Venerable de cada logia.
La feliz situación de pacífica convivencia entre las diversas comunidades de Palestina fue rota durante la Gran Guerra de 1914 a 1919. El desmembramiento del Imperio Otomano resultó en la creación de varios países árabes independientes, pero bajo la tutela de las dos grandes potencias que se dividieron sus zonas de influencia en el Medio Oriente: Francia e Inglaterra. La Palestina, que entonces abarcaba ambos lados del Jordán, incluyendo la actual Jordania, Israel y los territorios en disputa de la Cisjordania, fue entregada en administración a Inglaterra, que recibió el mandato de la Sociedad de las Naciones para gobernar el país.
La Logia tuvo que suspender sus trabajos durante la guerra, pues muchos de los hermanos fueron exiliados por el gobierno otomano. Terminado el conflicto, y estando el país bajo control de los ingleses, la logia reinició sus labores, pero tuvo que cerrarlas nuevamente en 1921, cuando comenzaron disturbios contra la población judía. Sólo en 1925 la Logia comenzó nuevamente a reunirse, ahora en Tel Aviv, y compuesta casi exclusivamente de judíos. Los hermanos árabes prefirieron ingresar a las logias establecidas en el país por la Gran Logia de Egipto, en las cuales, hay que subrayar, también se contaban numerosos hermanos judíos de habla árabe.
En 1932 la masonería egipcia sufrió una grave crisis, que terminó con la creación de dos grandes logias rivales. Las logias locales dependientes de Egipto decidieron entonces independizarse, formando la Gran Logia Nacional de Palestina. La mayoría de los hermanos eran judíos, pero su carácter no sectario lo demuestra el hecho que la ceremonia de fundación de la Gran Logia fue dirigida por Fuad Bey Hussein, Gran Maestro de la Gran Logia de Egipto. El Hermano Shuqri Houri, árabe también él, fue electo como primer Gran Maestro.
Las logias de habla inglesa, bajo las jurisdicciones de las Grandes Logias de Inglaterra y Escocia, rehusaron incorporarse a la nueva Gran Logia y continuaron operando bajo sus jurisdicciones originales, mientras que las cinco logias de habla alemana se constituyeron en una Gran Logia Simbólica de Alemania en Exilio. En Alemania, como sabemos, la masonería había sido clausurada por los Nazis y muchos masones fueron enviados a los campos de concentración.
Pese a las problemáticas relaciones entre las comunidades árabe y judía, la Gran Logia Nacional de Palestina realizó constantes esfuerzos por atraer candidatos de todas las comunidades: judía, cristiana, musulmana, armenia y drusa. En efecto, se fundaron varias logias cuyas reuniones se realizaban en árabe, compuestas casi exclusivamente por árabes: la logia Nur El-Hichmah ("La Luz de la Sabiduría") y logia Jerusalén, ambas en la Ciudad Santa, Khoresh en Amán, y Galilea en Nazaret.
Sólo con la creación de la Gran Logia del Estado de Israel, en 1953, la Masonería en Tierra Santa pudo unirse finalmente bajo el mismo techo. Todas las logias de la Gran Logia Nacional Palestina se integraron a la nueva Gran Logia, y lo mismo hicieron las logias de habla inglesa y alemana. Las treinta logias que funcionaban en aquel tiempo estaban divididas lingüísticamente del siguiente modo:19 logias trabajaban en hebreo, 5 en alemán, 4 en inglés y una cada uno en rumano y árabe.
La logia Nur El-Hichmah que se reunía en la ciudad vieja de Jerusalén, quedó en la zona ocupada por Jordania desde 1948. La logia Khoresh se encontraba en Amán, Jordania, y sólo la Logia Galilea seguía trabajando en árabe, en la ciudad de Nazaret. Había sido fundada en 1950 con hermanos tanto musulmanes como cristianos, con una mayoría de éstos, en una ciudad con tan profundo significado para la Cristiandad.
En 1954, al año siguiente de la fundación de la Gran Logia de Israel, se fundó en el puerto de Acre - la antigua fortaleza de los cruzados - una segunda logia de lengua árabe, Acco N° 36.
Una tercera logia árabe fue fundada en Kfar Yassif, en la Galilea Occidental: la Logia Hidar, con numerosos hermanos drusos, y en 1959 se fundó en Tel Aviv la Logia Al- Salaam (Paz), compuesta tanto por árabes como judíos.
En 1968 se fundó en Haifa, una ciudad que siempre tuvo una composición étnica mixta, la Logia Na'amán, que trabaja en hebreo pero tiene una composición de árabes y judíos. De los 32 Venerables Maestros de la logia entre su fundación y 2003, diecinueve –o sea la mayoría– han sido árabes.
En 1974, un año después de la guerra de Yom Kippur, se fundó en Jerusalén la logia Ha-Lapid, de habla árabe, que integra hermanos árabes y judíos. Su primer Venerable Maestro fue un judío: David Greenberg.
Finalmente, en 1983 fue fundada en Nazaret la Logia Nazareth, que trabaja en árabe, con hermanos musulmanes y cristianos.
El carácter universal de la Gran Logia de Israel está simbolizado por su escudo, con la estrella de David, la cruz y la luna creciente enmarcados dentro de la escuadra y el compás. En los templos masónicos de Israel están abiertos tres libros sagrados: la Biblia, el Tanaj (Antiguo Testamento en hebreo) y el Corán. La oficialidad de la Gran Logia incluye tres Grandes Capellanes, de las tres religiones monoteístas y con el mismo rango. La oficialidad de la Gran Logia siempre ha incluido hermanos árabes. En 1981 fue elegido como Gran Maestro el abogado árabe de Haifa, Jamil Shalhoub, y al año siguiente fue reelegido por un segundo período.
Ahora voy a relatar asuntos que conciernen a la logia La Fraternidad en particular, y que tienen relación directa con el tema que nos ocupa. Esta logia –la primera logia israelí en español- tiene la tradición de reunir a los hermanos con sus familias en un fin de semana en algún hotel de veraneo, para estrechar los lazos de fraternidad y escuchar algunas conferencias sobre temas diversos. En el año 1993 esta actividad se realizó en un hotel de la ciudad de Nazaret. Para la cena y fiesta de despedida un ex Maestro de la logia, el Dr. Juan Goldwaser, tuvo una inspiración, ¿por qué no invitar a los hermanos árabes de la logia local? Dicho y hecho, se puso en contacto con el Maestro de la Logia Nazaret, y en su justo tiempo llegó al hotel una veintena de hermanos árabes con sus esposas y portando grandes fuentes con pastelitos de su especialidad.
Se pasó de manera tan agradable la velada, que se decidió continuar los contactos. Así el 2 de octubre de ese mismo año nos repartimos cinco hermanos, y cada uno recibió en su casa un grupo de seis parejas de los hermanos árabes. Luego, el Dr. Goldwaser comenzó invitando a su casa un gran grupo de hermanos de ambas logias con sus esposas, y seguimos con las reuniones, realizamos fiestas en conjunto, reuniones de logia, los hermanos de Nazaret también abrieron sus hogares y se creó una hermosa convivencia, pese a los problemas políticos y los frecuentes actos terroristas de todos conocidos. ¿Qué mejor demostración puede haber, que practicando la tolerancia y la fraternidad es posible sobreponerse a las diferencias políticas y religiosas?
En 1995, la Gran Logia y el Supremo Consejo de Argentina decidieron crear conjuntamente una Academia de Paz Masónica, con el preciso objetivo de conferir un Premio Masónico de la Paz a las personas y organizaciones – no sólo masónicas – que se distinguieran por su trabajo en pro de la paz, la tolerancia y la convivencia de todos los hombres.
Fui invitado a someter nombres de candidatos merecedores de recibir este premio, y propuse entonces a dos: el Dr. Juan Goldwaser, cuyas actividades ya mencioné, y Joseph E. Salem, quien entonces presidía el Grado 33 de Israel, originario de Irak, cuyo dominio del idioma árabe le permitía promover el entendimiento entre árabes y judíos.
Mis dos propuestas fueron aceptadas, y Goldwaser viajó a Buenos Aires a recibir su premio, consistente en una medalla y un diploma. Dos años después, la Masonería Argentina nuevamente decidió otorgar el Premio Masónico de la Paz, y me pidieron otra vez proponer nombres. Esta vez propuse dos hermanos árabes: Samir Víctor Farrán de Nazaret, Católico Romano, y Elías Mansour de Haifa, Griego-Ortodoxo, y miembro activo del Supremo Consejo de Israel. Ambos habían demostrado ser fervientes promotores de la amistad entre árabes y judíos.
Mis propuestas fueron nuevamente aceptadas, y Samir Farrán viajó a Buenos Aires a recibir su premio, acompañado por el Dr. Goldwaser. La presencia de ambos en la capital bonaerense dio pruebas de la verdadera fraternidad reinante entre nuestras dos logias.
Lamentablemente, esta hermosa iniciativa de la Masonería Argentina no tuvo continuación, y el premio a la Paz se otorgó sólo esas dos veces.
Hace un par de años atrás, el Hno. Farrán, con un grupo de hermanos de Nazaret, y con el apoyo de nuestra logia, ente otras, reabrió las puertas de la logia Galilea No. 31 de Nazaret, que se había cerrado. En reconocimiento por nuestra labor en favor de esta logia árabe, el Hno. Goldwaser y quien escribe fuimos agraciados con el título de Venerable Maestro ad-Vitam de la Logia Galilea 31, en una tenida festiva en la ciudad de Nazaret.
Dos masones judíos recibieron el homenaje de una logia de masones árabes durante el triste período de la Intifada.
Que me perdone el lector por haber empleado mis propias experiencias como ejemplo, pero creo que el mensaje que se traduce de mi trabajo es importante, hoy quizás más que en el pasado. Hoy, cuando las fuerzas del fanatismo y la intolerancia cometen crímenes inhumanos y cobran víctimas inocentes día a día y en todo el mundo, amenazando los fundamentos de la civilización, es de suma importancia reflexionar sobre el valor de la Masonería, de nuestro credo de justicia, tolerancia, benevolencia y fraternidad.
El papel que ha desempeñado la Masonería en Israel demuestra que, existiendo una base de racionalismo y humanismo, se puede edificar la convivencia entre grupos humanos separados por el idioma, la religión y la etnia. La Masonería israelí da prueba fehaciente de que la paz entre los pueblos no es una utopía, sino que sólo es preciso el esfuerzo individual de cada persona de buena voluntad, y el trabajo mancomunado de todos quienes desean construir un mundo mejor, de paz, libertad y progreso.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
*(Parte importante de este interesante texto ha sido elaborado a partir de una larga conversación con: León Zeldis Mandel 33º
LEÓN ZELDIS es Gran Maestro Adjunto Honorario del Supremo Consejo del Rito Escocés del Estado de Israel
Modificado el miércoles, 22 de abril de 2009